Walter Saettone : Hay muchos conceptos nobles en nuestra Constitución que no se cumplen

Walter Saettone, Juez de garantías Juzgado n° 7 de Pilar, dialogó con Leo Gómez en la mañana de Radio X Pilar.
“El movimiento humanista entiende que la justicia no es independiente, no es popular, sus agentes no son elegidos directamente por el pueblo, sino de manera indirecta.
Hay muchos principios nobles que están en la Constitución y no se cumplen, como las cárceles sanas y limpias no para castigo sino para rehabilitación de los condenados, la privación de la libertad tampoco rehabilita y está en la Constitución, tiene como fin que las instituciones trabajen dentro de un sistema con pesos y contrapesos donde haya un equilibrio en el poder y no arbitrariedad” comenzó diciendo.

“Como juez trato de armonizar un criterio de justicia y lo que viene ordenado de la ley, si hay participación popular vamos a estar más cerca del criterio de justicia, con el claro respeto q debe existir en una democracia.

El poder judicial es un poder del Estado, que la Constitución dice que es independiente, pero hay intereses permanentes que a veces la quieren hacer dependiente y a veces trata de luchar para que se cumpla la independencia.

Lo cierto es que si hay participación popular dentro del poder judicial, seguramente va a ser más independiente y la participación de las personas van a alentar a que haya independencia respecto de otros poderes. Pero para que suceda esto el poder judicial debe tener amplitud en los ingresos judiciales, yo empecé trabajando 5 años gratis hasta que tuve mi primer cargo y luego de ahí creciendo y ascendiendo en el escalafón de la carrera”.

Es importante que los ingresos sean para todos y todas las personas, por ejemplo cuando yo entre había jueces que no querían mujeres por que decían que traían problemas, eso era muy normal, hoy es algo disparatado” aludiendo a la democratización de la justicia.

“Por el carácter vitalicio de los cargos en el poder judicial cuesta más modificarlo y a veces las transformaciones sociales suceden más rápido afuera del poder judicial que adentro, y en su interior son reticentes a las transformaciones y de ahí nace el descrédito de la gente hacia nosotros.

Como el poder judicial es un poder del Estado que representa a la gente, es necesario que los ingresos sean con la mayor diversidad posible, de todas las clases sociales, de todas las religiones, de todas las diversidad de género; por que cuando tengo que decidir algo no lo decido solo, lo converso con el plantel de mi juzgado” decía Saettone.

“El juicio por jurados fue una gran decisión y entiendo también que es parte de la democratización de la justicia, pero lo más importante es que el poder judicial es un poder que brinda un servicio a las personas, un servicio esencial; ninguna sociedad puede tener progreso si no tiene justicia.

La sociedad generó un estereotipo de la justicia, a mi me pasa que me miran y me dicen vos sos juez, no entienden que no siempre estamos vestidos de traje y con cara de enojados.
Cuanto más contacto social tengamos y conectados con la gente, mejor vamos a decidir.

Se ha reformulado el estereotipo, cuando van al juzgado y me ven y piensan que no soy el juez, y les digo que soy el juez y eso les transmite tranquilidad”.

Por último expresó “Es la institución más desacreditada del país, y las personas sienten que no creen en la justicia y no tienen un buen concepto, a mi me pone mal por que yo entre a los dieciocho años para cambiar el mundo y a los cuarenta me di cuenta que solo puedo cambiar es, en atender bien a la gente y poder escuchar y darme cuenta que puedo hacer desde mi grano de arena y generar algo positivo en esa situación concreta”.

ESCUCHA LA NOTA COMPLETA